CONTRATO DE PARTICIPACIÓN EN EL COMERCIO DE TOKENS El texto a 19.12.2018 |
1. Términos y definiciones |
Junto con los términos utilizados en los Términos y Condiciones, el Decreto del Presidente de la República de Bielorrusia del 21 de diciembre de 2017 No. 8 "Sobre el desarrollo de la economía digital" y otros actos legales de la República de Bielorrusia, así Como actos del Consejo de Supervisión del Parque de Alta Tecnología, los siguientes términos y definiciones clave se utilizan en el Contrato para la participación en el comercio de tokens. |
Cliente, participante en el comercio de tokens: usted (una persona física o jurídica, admitido en el comercio de tokens y que es un participante en el comercio de tokens (comercio de tokens); La Compañía - es una compañía de responsabilidad limitada "Currency Com Bel", que opera el sistema de comercio y es el operador de la criptoplataforma en el sentido del Decreto del Presidente de la República de Bielorrusia No. 8 del 12 de diciembre de 2017 "El el desarrollo de la economía digital ”; Términos y condiciones: términos y condiciones de uso de la criptoplataforma (plataforma de negociación) y el sitio web. |
2. Objeto del contrato |
2.1 En virtud de este Contrato, la Compañía se compromete a organizar el comercio de tokens y el Cliente se compromete a pagar a la Compañía la remuneración prevista en los Términos y Condiciones. 2.2 La organización del comercio de tokens la lleva a cabo la Compañía proporcionando a los clientes: 2.2.1 acceso al sistema comercial de la Compañía y 2.2.2 oportunidad de realizar otras acciones necesarias para asegurar la realización de dicha negociación. 2.3 La empresa es parte de todas las transacciones realizadas durante el comercio de tokens de la siguiente manera: 2.3.1 en transacciones realizadas entre Clientes - como parte que organiza el comercio de tokens; 2.3.2 en transacciones entre el Cliente y la Compañía, como Comprador o Vendedor con la obligación de organizar el comercio de tokens. |
3. Obligaciones de la empresa |
3.1 La Compañía se compromete a: 3.1.1 organizar el comercio de tokens, entre otras cosas, para garantizar la liquidación del pago del comercio de tokens; 3.1.2 tomar medidas para prevenir, detectar, suprimir y eliminar las consecuencias del uso injusto (ilegal) de información privilegiada sobre tokens y (o) manipular los precios de los tokens; 3.1.3 para garantizar la transparencia del proceso de realización y ejecución de transacciones en el sistema de comercio al proporcionar a los participantes del comercio de tokens la oportunidad de revisar este proceso utilizando software y hardware. 3.2 La Compañía tiene derecho a calificar las acciones de los participantes en el comercio de tokens como manipulación de precios de tokens a su exclusivo y absoluto criterio. Al manipular los precios de los tokens, se pueden entender las siguientes acciones: 3.2.1 distribución deliberada por personas y (o) entidades legales a través de los medios de comunicación, incluido Internet, o información falsa a sabiendas, y (o) engañosa y (o) sesgada sobre los tokens, las personas que los crearon y publicaron, precios para tokens, incluida la información proporcionada en publicidad; 3.2.2 realizar por parte del participante que comercializa tokens dos o más transacciones con tokens en su propio interés y por su cuenta o por cuenta y (o) en interés de otra persona sobre la base de pedidos que tienen el precio de compra más alto o el precio de venta más bajo de tokens durante un día de negociación; 3.2.3 concluir transacciones con tokens por acuerdo previo entre los participantes en el comercio de tokens y (o) sus empleados, y (o) las personas, a expensas de las cuales o en cuyos intereses se realizan dichas transacciones; 3.2.4 el desempeño de un participante en el trading de tokens en un día de trading, por su propio interés y a su cargo o a cargo y/o en interés de otro: · dos o más transacciones con tokens de la misma persona que ha creado y publicado tokens (tokens del mismo tipo), cuyo cumplimiento de las obligaciones no implique un cambio en la propiedad de los mismos; · más de dos transacciones con tokens de la misma persona que ha creado y colocado tokens (tokens del mismo tipo), en las que las partes cambian, actuando como vendedores y, posteriormente, como compradores; 3.2.5 la presentación de tokens de solicitudes irreales de compra por parte de los participantes en el trading y (o) venta de tokens por dinero o dinero electrónico, o intercambio de tokens de un tipo por tokens de otro tipo (es decir, solicitudes sin el propósito de recibir la ejecución de las mismas, acompañada de su cancelación antes de su ejecución); 3.2.6 la presentación (cambio) de solicitudes de compra por parte de los participantes de trading de tokens y (o) venta de tokens por dinero o dinero electrónico, o intercambio de tokens de un tipo por tokens de otro tipo, con el fin de interrumpir (desestabilizar) el sistema del operador de la plataforma de criptomonedas, crear tokens falsos para otros participantes en el trading de tokens o engañar en lo que se refiere a incentivos (señales, indicaciones) que les animen a realizar (sin realizar) determinadas acciones en el sistema de trading de la Empresa. |
4. Derechos de la Empresa |
4.1 La Empresa tiene derecho a: 4.1.1 excluir al Cliente de la lista de participantes de trading de tokens (estado de retiro de tokens a participantes en trading); 4.1.2 de acuerdo con el presente Contrato, retirar de manera obligatoria tokens de la cuenta del Cliente; 4.1.3 solicitar a los Clientes información para admitir su participación en el trading de tokens, en la medida que la Empresa considere oportuna; 4.1.4 realizar, tras el consentimiento de los Clientes, operaciones con dinero, dinero electrónico y tokens de los Clientes en nombre de los mismo y en su propio interés, y en ausencia de la solicitud del Cliente cuando: 4.1.4.1 estas operaciones tengan por objeto la obtención de liquidez por parte de la Empresa, en otras palabras, recibir dinero, dinero electrónico y tokens por las contrapartes de la Empresa que no son sus clientes (proveedores de liquidez), con el fin de cumplir las obligaciones aceptadas por la Empresa (o previstas) con respecto a los Clientes; 4.1.4.2 las contrapartes contempladas en la cláusula 4.1.4.1 son personas jurídicas que poseen un permiso especial (licencia) u otro documento de autorización emitido por las autoridades competentes (organismos competentes) de los países en los que estas personas jurídicas están establecidas y ubicadas , y que poseen el derecho de realizar transacciones (operaciones) con tokens; 4.1.4.3 estas operaciones se efectúan con no más del 50 por ciento del dinero, dinero electrónico y tokens de los Clientes que han dado su consentimiento, según lo previsto en la sección primera de la cláusula 4.1.4; 4.1.4.4 la Empresa tiene una certeza razonable de que estas operaciones no supondrá el incumplimiento (ejecución inadecuada) de sus obligaciones de transferencia de dinero, dinero electrónico y tokens a los participantes en el trading de tokens, con dinero, dinero electrónico y tokens con los que se realizan las operaciones; 4.1.5 llevar a cabo otras actividades de acuerdo con la legislación de la República de Belarús. |
5. Obligaciones del Cliente |
5.1 El Cliente está obligado a: 5.1.1 proporcionar información fiable de acuerdo con los Términos y Condiciones; 5.1.2 proporcionar a la Empresa los documentos necesarios para acceder al trading de tokens y registrarse en el sistema de Trading; 5.1.3 pagar las remuneraciones a la Empresa; 5.1.4 no aprovecharse de los fallos técnicos que pueden tener lugar durante el funcionamiento del Sistema de Negociación, de forma que perjudique los intereses de la Empresa y (o) violen los derechos de esta; 5.1.5 no aprovecharse de los fallos técnicas (errores) del sistema de trading para obtener cualquier beneficio para sí mismo o para otras personas, o causar cualquier daño (perjuicio) a otras personas; 5.1.6 no llevar a cabo un uso desleal (ilegal) de información privilegiada sobre los tokens; 5.1.7 no llevar a cabo ninguna Manipulación de los precios de los tokens;. 5.2 El Cliente reconoce que ha sido notificado sobre la posibilidad de que se produzcan consecuencias negativas debido al uso desleal (no autorizado) de información Privilegiada sobre los tokens y (o) la manipulación de los precios de los tokens. |
6. Derechos del Cliente |
6.1 El Cliente tiene derecho a: 6.1.1 participar en el trading de tokens; 6.1.2 retirar fondos de la cuenta hacia cuentas externas; 6.1.3 ejercer otros derechos de acuerdo con la legislación de la República de Belarús. |
7. Remuneración de la Empresa |
7.1 El Cliente pagará a la Empresa la remuneración en la cantidad estipulada según los Términos y Condiciones. 7.2 La Empresa recibe esta remuneración deduciendo dicho importe de la cantidad de dinero, dinero electrónico, tokens del Cliente que se encuentran en la Empresa. 7.3 En caso de insuficiencia en cuanto al número de tokens para suplir la remuneración en su totalidad, la Empresa envía una solicitud de pago de la remuneración, por correo electrónico, la cual está sujeta a su ejecución en un máximo de 3 días después del envío de dicha notificación. |
8. Trading de tokens con la participación de tokens de la Empresa |
8.1 La Empresa tiene derecho a ofrecer a los Clientes el derecho a utilizar los tokens de la Empresa para efectuar y ejecutar transacciones con estos en el sistema de trading de la Empresa, con la obligación de devolver el número adecuado de tokens (o un número equivalente de tokens de otro tipo) dentro del período establecido. 8.2 El Cliente tiene derecho a utilizar los tokens obtenidos de acuerdo con lo expuesto en esta sección, con sujeción a las restricciones establecidas en las Condiciones Generales de Venta de los Tokens Digitales (Token) y (o) este Contrato y solo para efectuar transacciones (operaciones) en el sistema de trading de la Empresa. 8.3 Si la Empresa concede al Cliente el derecho a utilizar los tokens de la misma de acuerdo con esta sección, el Cliente automáticamente concede a la Empresa el derecho a retirar tokens de la cuenta del mismo (cuenta), a disponer de estos (tokens) por parte del Cliente de acuerdo con esta sección, o dinero electrónico, tokens de otro tipo en la cantidad que corresponda según el valor de estos tokens recibidos. |
9. Retirada de fondos por parte del Cliente/strong> |
9.1 La Empresa garantiza la ejecución de las transacciones de compra y venta de tokens por dinero o dinero electrónico, o el intercambio de tokens de un tipo por tokens de otro tipo, llevado a cabo en el sistema de trading del operador de la plataforma de criptomonedas, durante la realización sin interrupción de las acciones previstas en este Contrato. 9.2 En el caso de que el Cliente realice una transacción en el proceso de participación en el trading de tokens, la Empresa está obligada a deducir el importe (cantidad) de ejecución de esta transacción de la cantidad de dinero, dinero electrónico, del número de tokens contabilizados para este participante en el trading de tokens, y añadir el importe (cantidad) de dicha ejecución a la cantidad de dinero electrónico, el número de tokens contabilizados a la contraparte del Cliente, en la transacción correspondiente. 9.3 La Empresa brinda la posibilidad de realizar la transferencia de dinero, dinero electrónico, tokens contabilizados para el Cliente que participa en el trading de tokens, a la cuenta bancaria corriente (de liquidación), al monedero electrónico, a la dirección (identificador) del monedero virtual del Cliente, respectivamente, a solicitud de dicho participante, en el orden y el plazo definido por este Contrato. 9.4 Para la transferencia de dinero, de dinero electrónico, de tokens del Cliente desde el sistema de trading a la cuenta bancaria corriente (de liquidación), al monedero electrónico, a la dirección (identificador) del monedero virtual del Cliente, el Cliente envía a través de la interfaz del sistema de trading la correspondiente solicitud a la Empresa, indicando la cantidad de la transferencia y el método de la operación: transferencia de dinero, transferencia de dinero electrónico o transferencia de tokens. 9.5 La transferencia de dinero, de dinero electrónico, de tokens contabilizados por el Cliente a la cuenta bancaria corriente (de liquidación), al monedero electrónico, a la dirección (identificador) del monedero virtual del Cliente, se llevará a cabo en los 3 días hábiles a partir de la fecha de recepción de la solicitud del Cliente en lo referente a dicha transferencia. |
10. Legislación aplicable y resolución de disputas |
10.1 La legislación de la República de Belarús se aplicará a las relaciones entre las Partes que derivan del Contrato. En este caso, se aplicarán las normas de derecho material, no el de colisión. 10.2 Si surge una disputa entre la Empresa y el Cliente recogida en el Contrato, antes de someterla a su consideración por parte del órgano de resolución de disputas previsto en el Contrato, será obligatorio seguir el procedimiento de reclamación para la resolución de disputas previsto en el Contrato. 10.3 Las reclamaciones son enviadas: 10.3.1 por el Cliente: desde la dirección de correo electrónico del Cliente, especificada en el momento de la creación de la cuenta, a la dirección de correo electrónico support@currency.com u otra dirección de correo electrónico indicada por la Empresa (especificar "Reclamación. Para el Departamento Jurídico" en el título del correo) con la imagen escaneada de la reclamación en papel firmada por el Cliente o su representante, adjunta en el correo (si la reclamación está firmada por el representante, es obligatorio adjuntar una imagen escaneada del documento que confirme la potestad del representante); 10.3.2 por la Empresa: a la dirección de correo electrónico del Cliente, especificada en el momento de la creación de la cuenta. 10.4 Las Partes también tienen derecho a enviar sus reclamaciones firmadas en papel (por correo certificado con acuse de recibo o por los servicios de entrega de correspondencia, como EMS, DHL o UPS) a las direcciones de residencia de cada uno (ubicación) (con copias certificadas de los documentos que confirmen la potestad del representante, si la reclamación está firmada por el representante). 10.5 Las reclamaciones deberán presentar: 10.5.1 apellidos, nombre, patronímico (nombre) del reclamante y de una persona (personas), a la que se envía la reclamación (el reclamado), su lugar de residencia (lugar de residencia temporal) o ubicación; 10.5.2 fecha de presentación de la reclamación; 10.5.3 circunstancias en las que se basa la reclamación; 10.5.4 demandas específicas y bien argumentadas de la Parte, con referencia a las disposiciones de las Condiciones de Venta o del Contrato, así como a las normas de la legislación de la República de Belarús; 10.5.5 el importe de la reclamación y su cálculo, si la reclamación está sujeta a evaluación monetaria. 10.6 La reclamación no será objeto de estudio si: 10.6.1 no se envía de acuerdo con lo indicado en la sección de este documento; 10.6.2 su contenido no se corresponde con la sección del presente documento. La respuesta a la reclamación se enviará en un plazo de 30 días a partir de la fecha de su recepción y en la forma especificada con anterioridad. 10.7 Si la disputa en cuestión no ha sido resuelta por el procedimiento de reclamación, se someterá a estudio: 10.7.1 si el Cliente es un ciudadano o una persona jurídica de la República de Belarús: al tribunal de la localidad de la Empresa, determinado según la legislación de la República de Bielorrusia; 10.7.2 si el Cliente es un ciudadano extranjero, un apátrida, una persona jurídica extranjera o una organización extranjera que no es una persona jurídica: al Tribunal de Arbitraje Internacional de la BelCCI para llevar a cabo su estudio, de acuerdo con el reglamento del mismo (República de Belarús, ciudad de Minsk). Cláusula de arbitraje: “Todas las disputas, desacuerdos o reclamaciones que puedan surgir de o en relación con el Contrato, incluidas las relacionadas con su conclusión, cambio, terminación, desempeño, invalidez o interpretación, serán sopesadas en el TAI del BelCCI para su estudio, de acuerdo con las regulaciones del mismo (República de Belarús, ciudad de Minsk)". 10.8 La Empresa y el Cliente tendrán derecho a resolver un conflicto derivado del Contrato, por medio de la mediación y de acuerdo con la legislación de la República de Belarús. |
11. Responsabilidad |
11.1 La Empresa será responsable ante el Cliente solo por el incumplimiento intencionado (cumplimiento indebido) del Contrato. En este caso, la Empresa está obligada a reembolsar al Cliente la totalidad de las pérdidas sufridas por la misma, salvo que la legislación de la República de Belarús disponga otra cosa. 11.2 En el caso de incumplimiento (cumplimiento incorrecto) del Contrato por parte del Cliente, el Cliente está obligado a reembolsar a la Empresa las pérdidas sufridas por ésta en su totalidad (incluido el reembolso de los importes de las medidas de responsabilidad aplicadas a la Sociedad en un país extranjero en relación con la celebración y (o) el cumplimiento del Contrato, en virtud de la prestación de garantías falsas por parte del Cliente). La Empresa tiene derecho a retener el importe (cantidad) de las pérdidas que se le causen del importe (cantidad) de los fondos del Cliente, tokens en poder de la Empresa, en su totalidad o en parte. 11.3 Por la manipulación de los precios de los tokens y/o el uso desleal (ilegal) de información privilegiada sobre los tokens, el Cliente deberá pagar a la Empresa una sanción en forma de multa de 20.000 rublos bielorrusos por cada hecho de manipulación revelada de los precios de los tokens y por cada hecho de uso desleal (ilegal) de información privilegiada sobre los tokens. 11.4 La Empresa tiene el derecho de retener total o parcialmente el importe (cantidad) de dicha multa del dinero, dinero electrónico, tokens del Cliente en poder de la Empresa. |
12. Interpretación |
12.1 A efectos de interpretación y aplicación del Contrato, prevalecerá su texto en lengua rusa. |
13. Modificaciones y rescisión del contrato |
13.1 Cada una de las Partes tendrá derecho a rescindir el Contrato en cualquier momento, a su única y absoluta discreción, por medio de una negativa unilateral extrajudicial para llevarlo a cabo, expresada mediante el envío a la otra Parte de dicha rescisión, en la forma especificada en el Contrato. El Contrato se considerará resuelto en la fecha de recepción por la Parte receptora de la correspondiente notificación (en la notificación, la Empresa podrá introducir otro término). La Empresa también tiene derecho al envío de la mencionada notificación por medio de la publicación del texto en su sitio web (en Internet), captando la atención del Cliente con respecto a dicha notificación (en esta situación, el Contrato se considerará terminado en el momento de colocar dicha notificación en dicho sitio web, en el caso de que este texto no contenga otro término). 13.2 La Empresa no tiene derecho a negarse de manera unilateral y extrajudicial a cumplir las obligaciones sobre los tokens propios creados por ella misma o en su nombre por medio de otra persona y ofrecidos por la Empresa, ni a terminar unilateral y extrajudicialmente el efecto de la correspondiente declaración del Libro Blanco, aprobada por el responsable de la Empresa, ante estos tokens en circulación. 13.3 En caso de rescisión del Contrato, el dinero, el dinero electrónico, los tokens del Cliente en posesión de la Empresa serán transferidos por la Empresa al Cliente, a petición del mismo, previa deducción de los importes de la remuneración que se adeuda a la Empresa, los gastos incurridos por la Empresa en relación con dicha transferencia y los importes de las pérdidas sufridas por la Empresa en lo que respecta a dicha transferencia y los importes de los daños causados por el Cliente, siempre que la transferencia no se vea obstaculizada por la aplicación de medidas en cuanto a prevención del blanqueo de capitales, financiación de actividades terroristas y proliferación de armas de destrucción masiva. 13.4 La Empresa tiene derecho a modificar unilateral y extrajudicialmente el Contrato en cualquier momento y a su única y absoluta discreción, salvo la Declaración del Libro Blanco aprobada por el responsable de la Empresa, que se modificará en los casos previstos en los actos del Supervisory Board of the High Technologies Park. En estos casos, la Empresa modificará esta declaración de forma unilateral y extrajudicial. El Contrato se modificará unilateral y extrajudicialmente a través de la publicación del texto modificado del Contrato en el sitio web de la Empresa (en Internet), mediante la publicación del aviso en la Cuenta del Cliente (o utilizando otra forma de captar la atención del Cliente en lo que refiere a la modificación del Contrato) y (o) mediante el envío de dicho aviso en la forma especificada en el Contrato. El Contrato se considerará modificado tres días después del momento en que dicho aviso aparezca en la Cuenta del Cliente o tras la recepción por parte del mismo de dicho aviso (en caso de que se envíe por otro medio), a menos que la Empresa indique otro plazo. |