El indicador RSI estocástico: cómo leerlo y cómo utilizarlo
El RSI estocástico es una herramienta útil para los traders. Le mostramos cómo funciona y cómo utilizarlo.

El indicador RSI estocástico, también conocido como oscilador estocástico, es una de las herramientas de datos que pueden utilizarse para medir la fortaleza de un mercado. Es un oscilador, lo que significa que consiste en una línea que se mueve hacia arriba y hacia abajo y ayuda a los traders a determinar si algo está sobrecomprado o sobrevendido. Aquí le explicamos cómo funciona, qué hace y cómo usar el RSI estocástico.
¿Qué es el RSI estocástico?
El indicador RSI estocástico fue creado por Tushar S. Chande y Stanley Kroll. La idea en la que se basa se publicó en el libro The New Technical Trader, que salió a la venta en 1994. Aunque ya existían indicadores que mostraban si algo estaba sobrecomprado o sobrevendido, el RSI Estocástico fue diseñado para combinar la fórmula utilizada en el Oscilador Estocástico con los valores del Indicador de Fuerza Relativa (RSI).
La idea detrás de los estocásticos es que, cuando se negocian acciones, si algo está cotizando al alza, el precio de cierre suele estar comparativamente cerca del máximo intradía. Del mismo modo, si algo está cotizando a la baja, entonces el precio de cierre suele estar comparativamente cerca del mínimo intradía.
El RSI se utiliza para medir el tamaño de los cambios de precios recientes para ver si algo está sobrecomprado o sobrevendido.
El indicador en sí mide un valor entre 0 y 100. Como regla general, si mide por debajo de 20, significa que la acción está cotizando hacia la parte inferior de su rango y podría estar sobrevendida. Si mide por encima de 80, significa que está cotizando hacia la parte superior de este rango y podría estar sobrecomprada.
Cabe mencionar que el hecho de que algo esté sobrecomprado o sobrevendido no significa necesariamente que el mercado esté a punto de cambiar de rumbo. Simplemente podemos suponer que las cosas han ido más lejos de lo que deberían, más rápido de lo que deberían.
Aunque los operadores pueden utilizar el RSI estocástico para ver si un producto está sobrecomprado o sobrevendido, también puede utilizarse para observar las tendencias a corto plazo. Si nos fijamos en el punto medio del indicador, el punto 50, y el RSI estocástico está por encima de ella, entonces las tendencias probablemente están subiendo; si no es así, entonces las tendencias probablemente están bajando.
También está la cuestión de la divergencia. Si casamos el gráfico principal con el indicador RSI estocástico y vemos que, por ejemplo, el propio precio ha alcanzado un máximo y el RSI estocástico no, eso indica que podríamos ver una divergencia. Esto puede llevar a un rebote en los precios, en el que el precio va en contra de la tendencia general. Si esto ocurre, puede llevar a los operadores a tomarlo como una señal para comprar o vender, al menos a corto plazo.
Hay dos líneas en el RSI estocástico. Está la línea K, que es básicamente una medida actual, y la línea D, que es una media móvil de los tres períodos más recientes.
Cómo calcular el RSI estocástico
Si queremos calcular el RSI estocástico, tenemos que echar un vistazo al propio índice de fuerza relativa. Tomamos la medida actual del RSI y luego tomamos el punto más bajo en los últimos 14 períodos. Luego tomamos el punto más alto del RSI en los últimos 14 periodos y le restamos el punto más bajo. Luego dividimos el primer número por el segundo y obtenemos el RSI estocástico.
La fórmula para el cálculo del RSI estocástico es la siguiente.
Cómo leer el RSI estocástico
Si observamos estos gráficos, podemos ver el indicador RSI estocástico en la parte inferior. La línea azul es la K y la línea roja es la D. La D es más suave y va por detrás de la K. Podemos ver las señales de compra cuando pasa por la línea inferior y las señales de venta cuando pasa por la línea punteada superior. También podemos ver que hay momentos en los que las líneas se cruzan, lo que significa que está a punto de producirse un cambio, e incluso hay momentos en los que el índice de precios principal hace algo que el indicador estocástico no hace, lo que significa que existe la posibilidad de divergencia.
Los inconvenientes del RSI estocástico
Aunque el RSI estocástico es útil, no es infalible. Como todos los sistemas, tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, el RSI estocástico es bueno para decirnos lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo ahora mismo, pero no puede decirnos lo que va a ocurrir en el futuro. Siempre existe la posibilidad de que dé señales falsas, especialmente cuando se utiliza solo. Los traders que utilizan una estratégia de trading basada en el RSI estocástico, generalmente, utilizan una variedad de herramientas de medición para obtener una visión más amplia.
Si desea utilizar el indicador estocástico, debe recordar que los precios de las acciones pueden bajar o subir, y nunca invertir más de lo que pueda permitirse perder. Debe investigar por su cuenta y utilizar diversas herramientas para el análisis del mercado, en lugar de una sola.