Países con criptomonedas: ¿En qué países son legales las criptomonedas?

Por Peter Henn

Si bien algunos países las acogen, otros no lo hacen. Nuestra guía global lo cubre todo

Índice

A medida que el comercio de criptomonedas aumenta y se comprenden de manera más extensa, algunos regímenes de todo el mundo se han vuelto más hostiles con ellas. Sin embargo, también hay un número creciente de países que aceptan las criptomonedas.

En primer lugar, vale la pena revisar algunos de los países donde las autoridades están tratando de cambiar lentamente su relación con las criptomonedas.

Cambiando patrones

En julio de 2021, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió al banco central del país que probara su propia moneda descentralizada basada en blockchain. El proyecto piloto tendrá una duración de casi dos años y coincide con los planes del país comunista de digitalizar gran parte de la infraestructura del gobierno y estudiar y desarrollar inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada y big data. La noticia, que fue reportada por Vietnam News, se hizo después de que un grupo de investigación del ministerio de finanzas revisara los activos virtuales y las criptomonedas, así como la posición legal de Vietnam hacia ellos.

Este movimiento marca una especie de giro en la relación de Vietnam con las criptomonedas. En 2018, el país prohibió el uso, el comercio y el suministro de criptomonedas en una operación que, según el gobierno, detendría el blanqueo de capitales. La ley todavía permitía a las personas poseer, comerciar e invertir en criptomonedas. Sin embargo, esto significa que los inversores en criptomonedas han estado operando en un área gris desde la restricción. Ahora que el gobierno vietnamita también está presionando para que más ciudadanos utilicen métodos de pago distintos del efectivo, será interesante ver cómo evolucionan estos nuevos avances y cómo afectan a la ley.

La respuesta de Jamaica

Mientras tanto, en el Caribe, Jamaica parece estar lista para dar sus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas. A principios de julio, el gobernador del Banco de Jamaica (BOJ),  Richard Byles, dio la noticia que, en agosto, el banco comenzaría el despliegue de una nueva moneda digital, la moneda digital del banco central, o CBDC.

Según un informe del Jamaica Observer, dijo:

“Actualmente estamos mirando todos los aspectos técnicos del sistema y tenemos un entorno de pruebas (conocido como sandbox) en el banco en el que tenemos toda la infraestructura. A medida que trabajamos a través de la acuñación técnica de la moneda, tenemos que probarlo rigurosamente como piloto y eso lo haremos en agosto.”

"De septiembre a diciembre, captaremos a más bancos (comerciales y locales) para que se incorporen y luego expandiremos el piloto gradualmente hasta realizar un lanzamiento completo de la CBDC".

Byles dijo que la moneda digital del banco central solo se pondría a disposición de los bancos con licencia, los receptores de depósitos y los proveedores de servicios de pago autorizados. Dijo lo siguiente:

“Las instituciones financieras acuñarán y venderán CBDC a empresas e individuos a una tasa de 1$:1 CBDC. Sin embargo, las instituciones financieras mantendrán la CBDC en carteras digitales en sus respectivos bancos para que sus clientes puedan acceder con el fin de realizar compras o recibir pagos, desde un teléfono móvil a otro teléfono móvil."

El movimiento del BOJ lleva preparándose desde hace algún tiempo, ya que el banco anunció en marzo que trabajaría con la compañía irlandesa eCurrency Mint para establecer el sistema. Esto se produjo después de una campaña respaldada por el banco en 2017 para dar a conocer las criptomonedas. 

La estrategia de China

Otro país que trabaja en su propia CBDC (Moneda Digital de Banco Central) es China. Esto puede parecer extraño para cualquiera que haya estado siguiendo los recientes avances en criptomonedas. El gobierno de Pekín ha estado tomando medidas en contra de las operaciones con criptomonedas en el país, incluyendo su comercio así como la minería. Dado que alrededor del 65% de la minería de bitcoin tiene lugar en China, esta medida exacerbó la caída de las criptomonedas a finales de mayo de 2021. Sin embargo, si se mira con atención, el panorama cambia.

En junio de 2021, seis de los principales bancos de China, incluido el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de Comunicaciones, recibieron instrucciones de comenzar a promover carteras digitales en yuanes para hasta 300 personas al año. A cambio de registrarse, a los clientes se les ofreció una variedad de incentivos un tanto extrañas, que según un informe de CoinTelegraph incluían "detergente para la ropa, cables de datos, tarjeteros, nudos chinos, paraguas y pañuelos".

Cuál es su sentimiento BTC/USD?

26580.20
Alcista
o
Bajista
Vote para ver los resultados de la comunidad's!

La medida de introducir un CBDC chino se produce cuando las autoridades de Pekín intentan tomar el control sobre los pagos digitales del país. En la actualidad, alrededor del 98% de todas las transacciones móviles involucran a empresas privadas, incluidas AliPay y WeChat.

Países no amigables con las criptomonedas

Otros países han bloqueado por completo el uso de las criptomonedas. Entre ellos se encuentra Bolivia, que se convirtió en el primer país en emitir una prohibición absoluta sobre las criptomonedas cuando su banco central dictaminó que no se podía tener ninguna moneda no regulada o emitida por el gobierno del país; Nepal, que prohibió todas las transacciones relacionadas con el bitcoin en 2017; y los estados norteafricanos de Argelia y Marruecos. En Egipto, el principal organismo de asesoramiento jurídico islámico del país, Dar al-Ifta, decretó inicialmente que comerciar con criptomonedas era haram, o sea, prohibido según la ley islámica. Esta ley se modificó ligeramente en 2020 para decir que la emisión, el comercio o la promoción de criptomonedas era ilegal sin una licencia del banco central de Egipto.

Hay lugares en los que las normas sobre las criptomonedas son ambiguas. Países como Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) entran en esta categoría. En diciembre de 2020, el Banco Estatal de Pakistán (SBP) dijo que, si bien no había regulación sobre las criptomonedas en el país, éstas no eran ilegales. Sin embargo, ese mismo mes, el gobierno estatal de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste de Pakistán, votó explícitamente a favor de la legalización de las criptomonedas.

En los EAU, la legislación parece contradecirse. Por un lado, la Autoridad de Valores y Materias Primas del país publicó un sistema regulador para las personas que quisieran comerciar y utilizar cripto, pero, por otro lado, el banco central ha prohibido las transacciones de lo que denomina monedas virtuales.

También hay lugares en los que hay fuertes restricciones de las criptodivisas, pero no prohibiciones absolutas. Países como Bangladesh, Camboya, Canadá, China, Colombia, Ecuador, Irán, Jordania, Nigeria , Qatar, Rusia y Taiwán, tienen normas en las que la posesión de cripto no es ilegal como tal, pero hay prohibiciones para que los bancos faciliten las transacciones en cripto. En Vietnam, las criptomonedas entran en una zona gris, mientras que en Indonesia el banco central del país estableció una prohibición sobre las criptomonedas como herramienta de pago. En abril de 2021, el banco central de Turquía prohibió el uso de criptomonedas o criptoactivos para pagar bienes y servicios.

En pocas palabras, así están las cosas:

Países no amigables con las criptomonedas

Países amigables con las criptomonedas

Por otra parte, algunos de los países más amigables con las criptomonedas han adoptado un enfoque proactivo sobre el tema. Algunos incluso ofrecen exenciones fiscales para las criptomonedas. Entre ellos se encuentran:

Países amigables con las criptomonedas

Los países mostrados arriba pueden ser los más amigables con las criptomonedas.

La mayoría de los demás países permiten a sus ciudadanos comerciar, minar e invertir en criptomonedas, aunque estas operaciones están sujetas a impuestos. Así que si quiere saber en qué países son legales las criptomonedas, la respuesta es en la mayoría.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los países prohíben las criptomonedas?

La versión oficial utilizada por la mayoría de los países que prohíben las criptomonedas se fundamenta en que no están reguladas, lo que hace temer el fraude, el blanqueo de dinero y la posible desestabilización de las monedas fiduciarias.

¿Qué países han prohibido las criptomonedas?

Las criptomonedas están totalmente prohibidas en Bolivia, Nepal, Argelia y Marruecos. Existen importantes restricciones legales en Bangladesh, Camboya, Canadá, China, Colombia, Ecuador, Egipto, Indonesia, Irán, Jordania, Nigeria, Qatar, Rusia, Taiwán, Turquía y Vietnam. La ley en Pakistán y los EAU es poco clara y ambigua.

El material proporcionado en este sitio web es únicamente para fines informativos y no se debe contemplar como una investigación en inversión o asesoramiento de inversión. Cualquier opinión que pueda ser proporcionada en esta página es un punto de vista subjetivo del autor y no constituye una recomendación por parte de Currency Com o sus socios. No respaldamos ni ofrecemos ninguna garantía sobre la exactitud o integridad de la información facilitada en esta página. Al confiar en la información de esta página, usted reconoce que está actuando de forma independiente y consciente, y que acepta todos los riesgos asociados.
iPhone Image
Negocie las mejores acciones, índices, materias primas y divisas tokenizadas del mundo con criptomonedas o fiat
iMac Image
Negocie las mejores acciones, índices, materias primas y divisas tokenizadas del mundo con criptomonedas o fiat
iMac Image