¿Por qué los afroamericanos están invirtiendo en criptomonedas?
Frentre a la discriminación continua, los empresarios buscan la cripto en busqueda de igualdad economica.

Contenido
- Wall Street negro
- Desigualdad económica
- Cripto como una alternativa
- Cripto para la comunidad
- Riesgos de las inversiones criptográficas
- Pensamientos finales
Desde Hill Harper, fundadora de The Black Wall Street, la primera billetera de blockchain negra, hasta Tavonia Evans, fundadora de Guap Coin, los defensores están usando cripto para empoderar y educar a los aforamericanos sobre la importancia del dinero y el valor de las buenas inversiones.
La prosperidad para la comunidad afroamericana, sugieren los entusiastas de las criptomonedas, no será resultado de tocar las puertas de un sistema que, a pesar de que la virtud muestra una gran cantidad de señales, parece haber hecho poco para abordar las marcadas desigualdades raciales
En cambio, para romper estas relaciones continúan encadenando a los países y comunidades de una danza poscolonial, se requieren formas dramáticamente nuevas de involucrarse y pensar en el dinero, que no dependen de las estructuras existentes, dicen los activistas.
Lee cita a la comunidad de Greenwood como definitoria en términos de lo que las personas afroamericanas pueden lograr cuando las comunidades afros reclaman el dólar.
Wall Street negro
OW Gurley, un rico terrateniente afroamericano con la visión de construir un pueblo de negros para negros, compró 40acres de tierra en Tulsa, Oklahoma, en 1907 y comenzó a invitar a personas negras para establecer sus necios, incluso otorgando prestamos para ayudar, los individuos se vuelven autonomos.
Con tiendas de lujo, hoteles y restaurantes y editoriales, la ciudad se volvió próspera y autónoma, basándose en la de que la riqueza de los negros podía crecer si juntaban los fondos.
De acuerdo con Michelle Place, directora ejecutiva de la Sociedad Historia y Museo de Tulsa, “dentro de Greenwood, cada dólar cambiaría de manos 19 veces antes de salir de la comunidad ”.
A fines de la década de 1910, la prosperidad de Greenwood atrajo una atención no deseada. Con el resurgimiento del Ku Klux Klan racista, se avivaron las tensiones raciales.
En 1921, despúes de una presunta violación de una joven blanca por un hombre negro, hombres blancos asaltaron la ciudad, mataron a cientos de residentes negros y destruyeron miles de propiedades.
¿Qué tiene todo esto que ver con las criptomonedas? What does this all have to do with crypto? Primero, miremos la desigualdad existente.
Desigualdad económica
Cien años después de la masacre de Tesla, si bien la justicia social sin duda ha despegado, su impacto es discutible si no se sustenta en la igualdad económica
Es innegable que la economía dicta las relaciones de poder. Si un grupo de personas tiene un acceso desigual al empoderamiento financiero a la propiedad de activos, quedan sujetos a una explotación continua. Un informe de 2019 del Center for American Progress decía:
“Los legados de la esclavitud, Jim Crow y el New Deal, así como la financiación y el alcance limitado de las agencias contra la discriminación, son algunos de los mayores contribuyentes a la desigualdad en Estados Unidos. Juntos en conjunto, estas decisiones politicas concentraron a los trabajadores de color en forma crónica ocupaciones infravaloradas, disparidades raciales institucionalizadas en salarios y beneficios, y discriminacion laboral perpetua.”
Estadísticas de los Estados Unidos
Los afroamericanos, que representan casi el 13% de la población en Estados Unidos. Poseen solo el 3,8% de los $116trn de riqueza en Estados Unidos, según los datos de la Reserva Federal.
Los datos de la Encuesta de Las Finanzas del Consumidor de 2019 encontraron que la familia blanca típica tiene ocho veces la riqueza de una familia negra típica. Mientras que la riqueza familiar media para una familia blanca es de $983, para una familia negra es de $142,500.
Mientras que la comunidad negra ha sido perseguida por generaciones de políticas discriminatorias, los blancos han transmitido activos generacionales, en gran parte libres de impuestos. De acuerdo con los datos de Brookings, el 30% de los blancos recibió una herencia, frente a solo el 10% de los negros. Por lo tanto, el legado de la desigualdad tiene un gran impacto en la desigualdad económica de hoy.
Incluso en los activos no líquidos, persisten grandes desigualdades. Solo el 17% de las familias negras jóvenes eran propietarias de una casa, frente al 46% de las familias blancas jóvenes. Además, los hogares negros tienen en promedio drasticamente menos ahorrros o menos medios para pedir prestado a amigos o familiares.
Inversiones de capital riesgo
En términos de inversión de capital riesgo (VC), las estadísticas son igualmente asombrosas. En los Estados Unidos, solo el 3% del volumen total de transacciones en el 2020 se destinó a empresas fundadas por negros. En los seis años anteriores, ese porcentaje nunca superó el 5% según los datos del censo de los Estados Unidos.
Carrie Eldridge, fundadora de ATO Gallery, una galería de arte que aprovecha blockchain para la transparencia dijo a Cointelegraph: “ Como mujer afroamericana, siento que no tengo el mismo acceso a la financiación. Los desafíos a los que me he enfrentado se reducen a los mismos que enfrentan todos los emprendedores afroamericanos en tecnología. Es un hecho alarmante que hasta el 2021, solo el 1% de los fondos de capital se destinarán a personas afroamericanas, y el 0,2% a mujeres afroamericanas .”
Jon Gosier, un emprendedor afroamericano dijo: “Uno de los desafios para los emprendores negros es que tienes una buena idea, estás por delante de la curva y tienes las habilidades para ejecutarla, pero debido a que no han visto a la perosona negra que lo hace, espera a que otra persona lo haga.”
Sin acceso capital para hacer crecer las empresas,¿ Cómo pueden los jovenes fundadores negros acumular riqueza y desarrollar un mayor sentido de autonomía dentro del sistema?
Préstamos predatorios
Si bien los préstamos para construir negocios y ayudar a los negros a dessarrollar riqueza parecen ser escasos, se ha descubierto que los prestamistas predatorios, incluidos las empresas de prestamos de día de pago en los Estados Unidos, apuntan a las comunidades minoritarias.
Los préstamos de día de pago son préstamos sin garantía que ofrecen pequeñas sumas de dinero con tasas de interés asombrosamente altas. Por ejemplo, por cada $100 que pida prestado, se le cobrará una tarifa de entre $10 y $30.
Estos préstamos de día de pago, según las investigaciones, están dirigidos de manera desproporcionada a comunidades minoritarias e individuos sin cuentas bancarias en los Estados Unidos, lo que mantiene un ciclo de endeudamiento. Por ejemplo, mientras que las personas negras constituyen el 13% de la población estadounidense total, representan el 23% de todos los titulares de préstamos personales.
La probabilidad de que una familia obtenga un préstamo de día de pago aumenta si no están bancarizados. Los negros, como se registra en las estadisticas, tienen menos porbalilidades de tener ahorros sustanciales en promedio. Adicionalmente, es más probable que se hayan visto más afectadas financieramente por la pandemia del COVID-19. La posibilidad de que se conviertan en víctimas de préstamos de día de pago se vuelve mucho más probable.
Invertir en activos
Como dijo Harper elocuentemente durante una entrevista: “ Los negros saben cómo trabajar por dinero pero hacer que el dinero funcione para ellos .”
John W Rogers, Jr, fundador y co-director ejecutivo de Ariel Investments, dijo: “No teníamos un abuelo, una tía, un tío, una madre y un padre que nos educaran sobre los mercados porque no se beneficiaron de ello debido a la discriminaciíon histórica en este país .”
Tener acceso a la riqueza aumenta la riqueza. Tener acceso a capital para construir negocios e invertir en activos aumenta la riqueza. Tener acceso a información sobre lo que constituye una buena inversión aumenta la riqueza. Tener fe en el sistema permite a los inversores realizar inversiones prudentes a largo plazo en lugar de inversiones ‘seguras’ pero, en última instancia, de bajo rendimiento.
Entre los afroamericanos que tienen suficientes ingresos disponibles para ahorrar, es más probable que el dinero se mantenga en bonos, bienes raíces o cuentas de ahorro. Dada la devaluación del dólar estadunidense, el efectivo no genera ingresos, sino que pierde valor. Los bonos, a su vez, han arrojado rendimientos muy bajos ya que las tasas de interés se han desplomado hasta niveles negativos.
Michelle Singletary, una periodista del Washington Post, también ha hablado sobre el profundo efecto que tiene la desconfianza entre los aforamericanos en sus opciones de inversión.
“Aquellos a quienes les gusta encasillar a los como analfabetos financieros argumentan que la dispariedad se debe a que los negros no comprenden la importancia de invertir. Este punto de vista ignora la historia de la esclavitud y su impacto duradero en los descendientes de personas esclavizadas.”
“Dado que los propietarios de las plantaciones utilizaron esclavos como garantía para los préstamos, no es de extrañar que exista tanta desconfianza ,” dice Singletary.
Si bien los jóvenes inversores negros están oponiendose a la tendecia y estan utilizando una aplicación como RobinHood, todavía hay un largo camino por recorrer para ponerse al día.
¿Qué tiene que ver esto con las criptomonedas?
Si la confianza en un sistema establecido no crea las bases por las cuales las minorías pueden llegar a ser económicamente iguales, entonces, lógicamente, se hace necesario encontrar medios alternativos fuera del sistema.
Ingrese cripto…
Cripto como una alternativa
La criptomonedas como red peer-to-peer no están mediadas por los bancos centrales. Existe independiente de las autoridades y, debido a la naturaleza anónima de las transacciones, no se compara con las personas debido a su raza u origen etnico.
Las bajas barreras de entrada significa que cualquier persona con acceso a Internet puede convertirse en un inversor criptográfico. Dado el hecho de que, si bien los negros y latinos constituyen solo el 32% de la población de los Estados Unidos, representan el 64% de los hogares no bancarizados del país y el 47% de los hogares no bancarizados, es facil de ver porque la inversion en criptomonedas tiene el potencial de despegar.
De acuerdo con la investigación, la cantidad de estadounidenses negreos que invierten en criptomonedas se acerca al doble de la cantidad de blancos. Una encuesta reciente de Harris Poll encontró que en los Estados Unidos, el 30% de los inversores negros invierten en criptomonedas en comparación con solo el 17% de los inversores blancos. El conocimiento de las criptomonedas tambien parece ser mayor, con el 50% de los estadunidenses negro diciendo que lo saben en comparación con solo el 37% de los estadunidenses blacos.
Tyrone Ross,director ejecutivo de Onramp Invest, dijo: “ Las criptomonedas son muy importantes entre los milennials negros y los estadunidenses LGBTQ [lesbianas, gays, bisexuales, transgenero y queer] porque representan esa libertad… Este es en gran medida un movimiento social.”
Además, debido a que la criptografía aún se encuentra en su etapa incipiente, todos independientemente de su color o credo, son nuevos en la arena y están aprendiendo sobre ella al mismo ritmo. Como resultado, existe una gran cantidad de información básica en Internet para ayudar a las personas a informarse.
Es importante destacar que las criptomonedas como Bitcoin, con su código de fuente abierto, significa que cualquiera puede ver cómo funciona el movimiento del dinero. Dado el tremendo impacto que la tecnología blockchain podría tener en la disrupción del sistema financiero, la compresión de los afroamericanos y su contribución a la construcciones de la tecnología les brindará a su vez más apalancamiento y oportunidades dentro de ella.
Sitios web como Blacks in Bitcoin, fundado por Edwardo Jackson; Black People & Cryptocurrency , co fundada por Deira Ramsey McIntyre; y la Red Nacional de Políticas de Mujeres de Color en Blockchain, fundada por Cleve Mesidor, se han desarrollado para ayudar a crear conciencia sobre las criptomonedas.
Los sitios también ayudan a elevar el perfil de personas negras prominentes en el espacio criptográfico, lo que permite a más estadounidenses negros participar a través de la inversión y al inspirar a los estadunidenses negros a desarrollar sus propios negocios en el espacio.
La aplicación de Hill Harper, Black Wall Street, tambien es muy inforativa, ya que su objetivo es educar a los estadunidenses negros sobre las criptomonedas antes de invertir en algo.
En una entrevista con Bloomberg, Harper argumentó que, a diferencia de aplicaciones como RobinHood, que fomenta el comercio, su aplicación está diseñada para alentar a los estadunidenses negros a mantener acciones en activos de valor ascendente a largo plazo. A través de grandes franjas de inversores minoristas negros que ponen y mantienen dinero en criptomoneda como Bitcoin, argumenta Harper, la volatividad lógicamente se nivelaría.
Cripto para la comunidad
Isaiah Jackson, autor del Bitcoin & Black America, hablando sobre sus razones para escribir el libro dijo: “ Años de exclusión y discriminación en el sistema financiero actual han afectado a la comunidad negra, así que quería comprtit información sobre un nuevo sistema financiero que fue construido por todos.
“Puedes quemar Black Wall Street, pero no puedes quemar el Bitcoin. Los negros tienen la oportunidad de ayudar a construir un nuevo sistema monetario digital que puede ayudar a cambiar nuestra perspectiva durante generaciones.”
Jackson, en su libro, discute cómo las comunidades negras pueden prosperar financieramente cuando ya no están controladas por el dólar, y cómo el surgimiento de una moneda que funciona a favor de las comunidades negras en lugar de contra ellas puede conducir a la prosperidad.
La fundadora de Guap Coin, Tavonia Evans, desarrolló la moneda para alentar a los afroamericanos a invertir en comunidades negras.
La relativa falta de prosperidad economica entre los aforamericanos puede deberse en parte al hecho de que el dólar negro no se mantiene en la comunidad, lo que significa esencialmente que tiene una capacidad limitada para construir la prosperidad de los negors, lo que deja a las empresas y comunidades nregas mas dependientes y menos autodeterminista.
Guap Coin alienta a los afroamericanos a regresar a su comunidad recompensándolos por invertir nuevamente en empresas e instituciones negras.
Del mismo modo, el inversor inmobiliario Vernon J fundó Equity Coin para empoderar a la comunidad y democratizar la inversión inmobiliaria. Mediante el uso de la tecnología blockchain, se puede reducir el tamaño mínimo de inversión, lo que abre inversiones que antes eran inaccesibles.
Riesgos de las inversiones criptográficas
Las criptomonedas como visión o movimiento son indudablemente convincentes y la aparición de nuevas innovaciones como las monedas Guap son emocionales y tienen el potencial de crear una diferencia real.
Si los afroamericanos tuvieran monedas Guap como medio de intercambio, y cada comerciante negro aceptara el pago, el cliente no solo sería recompensado por invertir en la comunidad, sino que los afroamericanos propserarían con el dólar restante en la comunidad.
Si bien tales posibilidades son emocionales, siguen existiendo grandes obstáculos para que tales visiones se hagan realidad. Estos incluyen la introducción de una regulación potencialmente desfavorable, que afectaría a los fundadores y clientes destruyendo potencialmente la propuesta comercial por completo.
Muchos entusiastas de criptografía, incluido Harper, han alentado la inversión en Bitcoin. Sin embargo, aunque el se ha disparado a precios asombrosos, lo que ha traído mucha riqueza a algunos inversores, sigue siendo una propuesta increíblemente arriesgada.
Con Bitcoin tambaleando a precios astronómicos de más de $40,000, la posibilidad de que el precio caiga, como lo ha hecho antes, no es improbable. Con riesgos tan altos, las personas interesadas en convertirse en comerciantes de cifrado deben enfrentarse a las posibles desventajas y no invertir más de lo que pueden permitirse perder.
Si bien el aumento del ‘dinero inteligente’ proveniente de los clientes institucionales podría llevar a las criptomonedas a la corriente principal y los precios podrían seguir subiendo, está lejos de ser una apuesta segura.
Si bien las criptomonedas y la cadena de bloques tienen el potencial de ayudar a cerrar la brecha de igualdad, las inversiones mal consideradas en monedas que ya tienen un precio exclusivo podrían, si ocurre algún bloqueo, empeorar la brecha.
Pensamientos finales
Que las voces negras encuentren nuevas formas de reclamar la soberanía propia y crear la riqueza que no depende de llamar a una puerta de un sistema que en gran medida no les ha dejado entrar, no es más que positivo. Si la criptografía es la plataforma que permite tales conversaciones y crea nuevas posibilidades, entonces esto es de gran valor.
Por supuesto, se deben realizar esfuerzos renovados para desmantelar partes del sistema existente que continúan discriminando a los afroamericanos, sin desigualdad tan desenfrenada, tiene sentido que los afromericanos dejan de esperar y comienzan a tomarlo.