Previsión de las acciones de Spotify: ¿es Spotify una buena acción para comprar?
Spotify ha publicado sus últimos resultados trimestrales, pero ¿qué significa esto para la previsión de precios de Spotify?

Índice
- Resultados trimestrales: son buenos, aunque podrían ser mejores
- Motivos para el optimismo
- La respuesta del mercado
- Lo que dicen los expertos
- PREGUNTAS FRECUENTES
Dado que en los últimos 18 meses la gente se ha visto confinada en gran medida en sus casas, no es de extrañar que hayan recurrido al entretenimiento para ayudarles a pasar lo peor de los confinamientos y la pandemia. Una de las plataformas a las que se ha recurrido es Spotify. El gigante de la música en streaming ha ganado muchos nuevos usuarios a lo largo de los distintos confinamientos y cuando se publicaron sus últimos resultados trimestrales el 28 de julio, hubo mucho interés. Sin embargo, todo eso fue por lo que ha pasado. ¿Qué va a pasar a partir de ahora? ¿Cuál es la última previsión de las acciones de Spotify?
En primer lugar, veamos los resultados.
Resultados trimestrales: son buenos, aunque podrían ser mejores
En el segundo trimestre de 2021, a Spotify le fue relativamente bien. La plataforma cuenta ahora con 165 millones de suscriptores premium y 365 millones de usuarios activos mensuales (MAU), lo que no sólo supone un aumento interanual del 20% y el 22%, respectivamente, sino que también es superior a los 158 millones de suscriptores premium y los 356 millones de MAU del primer trimestre de este año. Sin embargo, Spotify esperaba que le fuera bastante mejor. En un comunicado, la empresa dijo lo siguiente:
"El rendimiento de los MAU fue más lento de lo esperado, principalmente debido a una menor captación de usuarios durante la primera mitad del trimestre. El COVID-19 siguió afectando nuestros resultados en varios mercados y, en algunos casos, pausamos las campañas de marketing debido a la gravedad de la pandemia. Por otra parte, un problema en el registro de usuarios asociado a una plataforma de terceros global creó una fricción inesperada en la captación, lo que también afectó al crecimiento de los MAU. Este problema ya se ha resuelto".
El cofundador y CEO de Spotify, Daniel Ek, culpó a la lentitud de la adopción en los mercados no tradicionales por el bajo rendimiento, diciendo lo siguiente en una llamada posterior a los resultados: "Mercados como la India, Brasil y partes del sudeste asiático han quedado por debajo de nuestras expectativas, y también hemos observado una tasa de adopción algo más lenta en algunos de nuestros nuevos mercados. Todas estas regiones se han visto muy afectadas por el COVID".
Aunque Spotify no ha hecho públicas de inmediato sus previsiones iniciales, los datos de Refinitiv sugieren que la empresa esperaba alcanzar unos 371,5 millones de MAU y hasta 174 millones de suscriptores.
Motivos para el optimismo
Sin embargo, hubo algunos motivos de auténtica alegría para Spotify. En primer lugar, los ingresos de la empresa aumentaron. Las suscripciones premium aumentaron un 17% interanual, mientras que el uso con publicidad se incrementó en un 110%, obteniendo un crecimiento total interanual del 23%. También hubo crecimiento desde el primer trimestre, con un aumento del 6% en las suscripciones premium y del 28% en los usuarios gratuitos, para un crecimiento trimestral total del 9%. Los ingresos totales recaudados en el trimestre fueron de 2.331 millones de euros.
Cuál es su sentimiento SPOT?
Un dato a tener en cuenta sobre los ingresos de Spotify procedentes de sus suscriptores premium es que, a pesar del crecimiento general, la cantidad total obtenida por la empresa por usuario se redujo de forma interanual en aproximadamente un 3%, hasta los 4,29 euros por usuario. En general, la empresa registró unas pérdidas de 20 millones de euros en el trimestre, lo que mejora las previsiones de pérdidas de 70 millones de euros de los analistas y las pérdidas de 356 millones de euros que registró en el segundo trimestre de 2020. La empresa ha dicho en el pasado que está más centrada en la expansión que en obtener beneficios regulares, pero tiene que haber cierta decepción entre los accionistas si se tiene en cuenta que la empresa obtuvo un beneficio trimestral de 23 millones de euros en el primer trimestre de 2021.
La empresa tenía una liquidez de 3.100 millones de euros en efectivo, equivalentes de efectivo, inversiones a corto plazo y efectivo restringido. También tenía un flujo de caja libre de 34 millones de euros al final del trimestre que finalizó el 30 de junio, con un aumento interanual de 7 millones de euros, aunque hubo un aumento anual de los gastos de capital de 6 millones de euros que Spotify dijo que se debía a "la construcción de oficinas en Los Ángeles, Berlín y Miami".
Una de las novedades más esperadas de Spotify ha brillado por su ausencia en los resultados trimestrales. En febrero, la empresa anunció que contaría con un nuevo servicio, Spotify HiFi, que "ofrecería música en formato de audio lossless y con calidad de CD" en algún momento de 2021. Sin embargo, los resultados no explicaban cómo avanzaba el proyecto ni daban una fecha firme de cuándo y en qué mercados se lanzaría. Después de que Apple Music lanzara su propio servicio lossless a principios de este verano, los inversores podrían haber esperado escuchar algo sobre el nuevo plan.
La respuesta del mercado
La noticia del informe trimestral tuvo un impacto en la cotización de Spotify. El 27 de julio cerró en la Bolsa de Nueva York a 236,93 dólares, pero una vez que se conoció la noticia de que no había cumplido con las expectativas, la cotización de Spotify perdió alrededor de un 9% de su valor durante la noche, abriendo el 28 de julio, a 220,70 dólares. Las cosas siguieron bajando y pronto se cotizó a un mínimo intradía de 213,11 dólares. Se recuperó hasta alcanzar un máximo intradía de 224,17 dólares y luego cerró el día en los 223,32 dólares.
Lo que dicen los expertos
¿Qué significa el último informe trimestral para la previsión de las acciones de Spotify? Cuando la CNN encuestó a un grupo de analistas expertos para hacer un pronóstico de las acciones SPOT para los próximos 12 meses, los resultados finales fueron bastante optimistas. De los 22 analistas encuestados para el pronóstico de las acciones de Spotify para el 2021 y los primeros siete meses de 2022, la puntuación media fue de 313,89 dólares, lo que equivale a una subida del 40,6%. La más optimista de las predicciones sobre las acciones de Spotify supondría una subida del 89,6% en el precio de las acciones de Spotify hasta los 423,46 dólares. Sin embargo, había cierto margen para el pesimismo, ya que la previsión más baja sobre las acciones de Spotify se situaba en los 183,79 dólares, suponiendo una caída del 17,7%.
Los consejos de los expertos sobre qué hacer con las acciones de Spotify fueron un poco más variados. De los 30 analistas encuestados por la CNN, 12 recomendaron comprar las acciones y dos dijeron que superarían las expectativas. Mientras tanto, 11 dijeron que la gente debería mantener las acciones de Spotify, con uno diciendo que no se cumplirían las expectativas y otros cuatro sugirieron vender las acciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es Spotify una buena acción para comprar?
Puede que sí, puede que no. Hay algunas predicciones muy optimistas, pero también hay algunas bastante pesimistas. Como siempre ocurre con el mercado de valores, debe investigar por su cuenta. Recuerde que los precios pueden bajar o subir, y que nunca debe invertir más dinero del que pueda permitirse perder.
¿Hasta dónde subirá Spotify?
Es una pregunta imposible de responder. Aunque la predicción más optimista de los analistas sugiere que podría alcanzar los 423,46 dólares dentro de un año, las predicciones suelen ser erróneas. Algo podría desviar la previsión de las acciones de Spotify de un modo u otro. El mundo de la tecnología ha visto a grandes empresas caer por el precipicio, por lo que siempre existe la posibilidad de que ese destino también pueda ocurrirle a Spotify. Sin embargo, también podría producirse un boom masivo y el precio podría subir mucho más de lo que nadie ha previsto. La gente puede hacer conjeturas, pero nunca lo sabrá de verdad.
¿A qué empresa pertenece Spotify?
Spotify es, en teoría, una empresa independiente. Sin embargo, según una serie de archivos de la Comisión de Bolsa y Valores, entre los diversos inversores y accionistas de Spotify se encuentran Tencent Holdings, Baillie Gifford, Morgan Stanley, T. Rowe Price Associates, Sony Music Entertainment y Universal Music Group.
Cómo comprar acciones de Spotify
Puede comprar acciones de Spotify hoy en forma de activos tokenizados en Currency.com. Los activos tokenizados son derivados criptográficos cuyo valor está vinculado al valor de un activo concreto.
Currency.com ofrece la oportunidad de comprar con apalancamiento, con stop losses fácilmente definidos, y límites para cerrar posiciones a un precio determinado. Pero, aunque el apalancamiento le permitirá obtener mayores beneficios si una acción sube, también magnificará sus pérdidas si el precio baja.