¿Qué es WINkLink (WIN)? Tu guía definitiva
¿Qué es WIN? ¿Cómo se relaciona exactamente con WINkLink y WINk?

Contenido
- WINk, WIN y WINkLink
- Explicación de WINkLink
- Explicación de WINk
- La historia de WIN
- Preguntas frecuentes
Es posible que hayas oído hablar de la criptomoneda WIN, de la plataforma de gaming play-to-earn WINk y de la red WINkLink, pero ¿qué son y cómo se relacionan entre sí? ¿Qué es WINkLink (WIN)? ¿Cómo funciona WINkLink? ¿Para qué se utiliza la moneda WINkLink? Echemos un vistazo.
WINk, WIN y WINkLink
Hay una diferencia significativa entre WINkLink, WINk y WIN. Aunque la mayoría de la gente se centrará en WINk, afirmando que es lo más importante que se usa para WINk, eso no es necesariamente cierto. De forma confusa, también verás que se hace referencia a la moneda WIN (que no es técnicamente una moneda como tal, sino un token) como "criptomoneda WINkLink" o "WINkLink (WIN)", pero aquí intentaremos separar el sistema WINkLink y la criptomoneda WIN.
Así que vamos a tratar de ver qué podemos explicar y aclarar en lo que respecta a la moneda WIN y las dos redes que utiliza.
Explicación de WINkLink
WINkLink es una red basada en la cadena de bloques TRON. La idea detrás de WINkLink gira en torno a los contratos inteligentes. Los contratos inteligentes (programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones) son algo muy importante en el ecosistema de las criptomonedas. Permiten que se realicen muchos trámites y transacciones en las blockchains, pero existe un problema con las mismas que WINkLink pretende solucionar.
Ese problema es que los contratos inteligentes no son buenos para conectarse y comunicarse con cosas fuera de la blockchain. Algo que suele funcionar para contrarrestar ese problema es un oráculo, que es, por decirlo de forma sencilla, un dispositivo o un programa que permite que los datos de fuera de la blockchain se comuniquen con la información dentro de la blockchain, dando así a muchos contratos inteligentes la información que necesitan.
Según el equipo que está detrás de WINkLink, el problema es que los propios oráculos pueden estar bastante centralizados y jerarquizados, y, en efecto, dependen de una autoridad central. Aquí es donde entra WINkLink.
La idea fundamental de WINkLink es que ayuda a proporcionar oráculos descentralizados. Esto se hace teniendo partes separadas del sistema WINkLink. En la cadena de bloques hay algo llamado contrato de agregación, que permite a las personas elegir qué tipo de cosas quieren en su contrato inteligente.
También hay un elemento fuera de la cadena, llamado nodo oráculo. Estos nodos, ordenadores de la red, toman los datos de la cadena de bloques y los calculan en un contrato de agregación. Estos nodos oráculo también son responsables de asignar qué tareas se hacen, cuándo y por quién. La idea final es crear un sistema que haga que los contratos inteligentes sean accesibles, fáciles de usar y crear, y que sigan estando descentralizados.
En el White Paper de WINkLink, la criptomoneda recibe un tratamiento bastante secundario. La descripción del token nativo de la red sólo abarca un párrafo y dice lo siguiente: "WIN es un token TRC-20. La red WINkLink utiliza el token WIN para pagar a los operadores del Nodo WINkLink por la recuperación de datos de las fuentes de datos fuera de la cadena, el formateo de los datos en formatos legibles por la cadena de bloques, el cálculo fuera de la cadena y las garantías de tiempo de actividad que proporcionan como operadores. WINkLink potenciará el token WIN de muchas maneras".
El White Paper no describe ni explica cómo va a alimentar WINkLink el token, ni enumera ninguna de las muchas formas en que lo hará. Hemos consultado con WINkLink, pero aún no hemos recibido respuesta.
Explicación de WINk
Esto nos lleva al siguiente punto. Si has oído hablar de WIN, es muy probable que no sea por el trabajo que realiza para impulsar y apoyar la red WINkLink. En su lugar, será porque habrás oído hablar de ella en el contexto de la plataforma de gaming de la cadena de bloques WINk.
Aunque los juegos play-to-earn (P2E) realizados en la blockchain se convirtieron en una gran noticia en 2021 cuando el propio metaverso fue noticia en el mundo más allá del universo cripto, éstos no son algo nuevo. La plataforma de gaming "play-to-earn" de la blockchain WINk hace uso de los contratos inteligentes creados por el sistema WINkLink.
Lo que vale la pena señalar aquí es que WIN es, en efecto, el token nativo de WINk, así como el de WINkLink. También merece la pena señalar que la mayoría de la gente actuará como si WIN sólo existiera junto con WINk. Esto, como ya hemos visto, no es en absoluto cierto. Sin embargo, por otro lado, el gaming (que es, básicamente, el P2E y de lo que trata la plataforma de juego WINk) es un tema bastante más glamuroso y emocionante que la creación de un oráculo de contratos inteligentes descentralizados, lo que puede ser la razón por la que parece haber mucha más gente hablando de las conexiones de WIN con WINk que de las que tiene con WINkLink.

Algo que merece la pena destacar sobre WINk es que es la continuación de un sistema muy similar también realizado con los contratos inteligentes que forman parte de la red WINkLink, llamado TRONbet. En efecto, WINk puede verse como un cambio de marca de TRONbet, el cual dejó de funcionar más o menos cuando empezó WINk en 2019. Esto significa que, en realidad, WINk es más antigua que el sistema WINkLink el cual comenzó en abril de 2021. Ese marco temporal puede parecer algo contraintuitivo, ya que la red principal salió después que la plataforma de gaming.
Las personas que utilizan WINk pueden apostar su GANANCIA en una serie de juegos, incluyendo dados y póquer, así como en una serie de máquinas tragaperras virtuales.
Los contratos inteligentes, que impulsan cada uno de los juegos ofrecidos por WINk, pueden ser vistos por los usuarios, lo que aumenta la transparencia y la credibilidad de sus alternativas de entretenimiento. La plataforma pretende ser un proyecto que beneficie a todas las partes implicadas, incluidos sus desarrolladores, jugadores e inversores. Esto se consigue dando a los titulares de WIN derechos de gobernanza, al tiempo que se extienden los descuentos en el juego a los jugadores que también han invertido en WIN.
La otra cosa que debemos aclarar es que a veces verás que la gente dice que WIN opera en dos blockchains. Esto no es cierto, pero lo que sí es verdad es que a finales de 2020 WINk se asoció con Binance para lanzar BLINk, que era, en efecto, una versión de WIN que operaba en Binance Smart Chain.
La historia de WIN
En cuanto a la historia de WIN, decir que salió por primera vez al mercado general en 2019. Las principales personas que están detrás del token y de sus dos redes son el antiguo empleado de Tencent, N Yang, que ejerce como jefe de producto y el ex desarrollador de Baidu, Jacky Li. A 9 de febrero de 2022, había 961.740 millones de WiN en circulación de una oferta total de algo más de 994.000 millones. La moneda también tenía una capitalización de mercado de unos 334.940 millones de dólares, lo que la convierte en la criptomoneda número 166 según esa métrica.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas monedas WINkLink hay?
A 9 de febrero de 2022, había 961.740 millones de WiN en circulación de una oferta total de algo más de 994.000 millones.
¿Qué hace que WINkLink sea única?
Algo que hace que la moneda WIN sea un poco inusual es que está vinculada a dos redes diferentes: el oráculo de contratos inteligentes WINkLink y la plataforma de gaming WINk.
¿Quién creó WINkLink?
WINkLink, WINk y WIN fueron creadas por un equipo de nueve personas, dirigidas por N Yang y Jacky Li.